![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi52b2E38d1m_ArI3Yx5_l7onWyKHQRbI-yx8CXc2Rzeoqu3IH6NC_uPB-WEzcdEiWCpR7kQCU1RfDIQyCmfEzjwTGkNeu57eCC9bkeRkXGB4rxRa43QMM00HbVdyGzE5LUQN9r67FwqCE/s400/Screenshot_1.jpg)
• Las prostitutas, así como hoy ocultan sus negocios haciéndolos pasar por casas de masajes o los anuncian con luces rojas, en la Edad Media (s.XII) los disimulaban como si se tratara de tabernas, colgando en su puerta un ramo. Por esa razón, las comadres empezaron a llamarlas “rameras”, una palabra que les sonaba más púdica que “prostituta”.
• El término prostitución proviene del término latino, prostituere, que significa literalmente “exhibir para la venta”.
• El término loba como equivalencia de prostituta viene de los ritos producidos en febrero en honor al dios romano de los campos y los pastores, Fauno Luperco (Lupus-lobo). Eran llamadas lobas u originalmente lupas las que ejercían la prostitución sagrada con los sacerdotes de este dios, los luperci, en el Ara Máxima.
• En el panteón romano de deidades una diosa menor de la agricultura era llamada “Puta”, aunque es pura coincidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario